«Un día histórico». Así definen algunos taxistas de Sevilla que este sábado 1 de febrero de 2025 comenzara el turno rotatorio para los taxis en la parada del aeropuerto de Sevilla, que ha comenzado sin incidentes y con amplia presencia de la Policía Nacional y la Policía Loc al. Unos doscientos taxis de todas las asociaciones, incluida Solidaridad Hispalense del Taxi, algunos de cuyos miembros lo habían acaparado hasta ahora con métodos delictivos, se han acercado libremente a la zona de llegadas del aeropuerto de San Pablo para realizar su trabajo. En los últimos días han sido detenidos 26 taxistas de esta asociación, a los que se les ha aplicado una orden de alejamiento del aeropuerto. Un furgón de la Policía Nacional y tres coches-patrullas de la Policía Local, con un oficial y seis agentes, han velado porque el trabajo se realizara con normalidad, como en cualquier otra parada de la ciudad. « Ya era hora de que se pudiera trabajar también aquí. Ya no somos como Nápoles«, comentaba a ABC un taxista de Élite, la organización que ha luchado por recuperar esta parada para todos los profesionales y que ha estado «secuestrada» en la práctica durante casi veinticinco años por un grupo de taxistas que la convirtió en su cortijo particular con ataques y métodos mafiosos a los «compañeros» que intentaron que lo fuera de todos. En los últimos días se han producido 26 detenciones de taxistas que querían prolongar el anormal «status quo» de esta parada en la que no han sido raros los abusos en el cobro de tarifas a los viajeros. Paco, uno de los taxistas que ha podido realizar con normalidad su trabajo, recuerda que lleva 8 años en el taxi y que nunca se había atrevido hasta ahora a ir al aeropuerto. « He trabajado siempre en una oficina y me quedé en paro con 50 años, una edad muy difícil para que ninguna empresa te contrate. Conocía a gente en el gremio del taxi y con la indemnización que me dieron pude comprarme el coche y la licencia, pero sabía lo que pasaba con los taxistas en el aeropuerto y nunca me atreví a ir allí, salvo en alguna noche contada. Es una alegría poder hacerlo hoy«, contaba a ABC junto con otros compañeros que han recobrado la libertad en su trabajo. Uno de ellos confía en que la «normalidad» se mantenga en el tiempo y que la Policía no se vaya de la parada dentro de unos días, cuando se apague el foco informativo . «Esto es algo muy goloso y es posible que los que han disfrutado de esto durante tantos año s se resistan a perderlo tan fácilmente. Por eso espero que las fuerzas de seguridad mantengan la guardia y les demuestren que esto no es algo temporal sino definitivo«, dice. Aunque han recobrado la libertad de trabajar, lo que no han perdido muchos taxistas sevillanos aún es el miedo, algo lógico y comprensible habida cuenta de las agresiones que han venido sufriendo muchos de ellos por parte de sus «compañeros», quienes decidían con amenazas y violencia los taxistas que podían estar en la parada del aeropuerto y los que no. La mayoría de los que esperaban en el palenque (la zona habilitada en el aeropuerto para los taxistas antes de entrar en el túnel de recogida de pasajeros) prefería no decir nada a ABC. «No queremos hablar», «no tenemos nada que decir», eran las respuestas de muchos a las preguntas del periódico. Pero algunos sí han superado a ese miedo a contar la verdad y no han dudado en compartir sus emociones. «Llevábamos mucho tiempo luchando por poder trabajar aquí y que llegara un día como hoy. Lo que pasaba en esta parada no pasaba en ningún aeropuerto de España y, por lo que tengo entendido, sólo pasa en Nápoles, donde está la mafia italiana», comenta uno de los «valientes» a los que no les asusta llamar las cosas por su nombre. «Aquí todos tenemos derecho a comer y a llevar dinero a nuestras familias. Esto es recuperar la libertad de poder trabajar en un Estado de Derecho». El turno rotario y la «nueva normalidad» surgen tras un acuerdo del consejo de gobierno del Instituto Municipal del Taxi. En dicho aeropuerto se alza la sede de la asociación Solidaridad Hispalense del Taxi y donde han sido ya arrestados 26 taxistas en el marco de la operación ‘Aertase’. Así lo recordó el delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Sevilla: «El sistema rotatorio fue ratificado la semana pasada en Junta de Gobierno local, con el que se pone fin a una anomalía histórica en la ciudad». A partir de este sábado «el modelo asegura la rotación justa y equilibrada y va a permitir que todos los taxistas puedan trabajar en el aeropuerto de una manera proporcional y absolutamente normalizada«, ha asegurado el edil. También señaló que «se asegura así el servicio a los viajeros en esta parada, sin que eso signifique un perjuicio para el resto de atención al resto de la ciudad». Un caso en el que el Ayuntamiento «ha tomado medidas para adelantarse a la situación y poder normalizar la situación del taxi». El consejo de gobierno del Instituto Municipal del Taxi está conformado por representantes de la Unión Sevillana del Taxi, Solidaridad Hispalense del Taxi y Élite Taxi Sevilla, así como de los grupos políticos con representación plenaria (PP, PSOE, Vox y Podemos-IU), técnicos y representación de los consumidores; contando la medida del turno rotatorio con el apoyo de todos los representantes salvo en el caso de Solidaridad, que se había abstenido. Tanto Élite como Unión Sevillana del Taxi habrían planteado la implantación de este turno rotatorio junto con el Gobierno local , un modelo que fue planteado en ocasiones anteriores a raíz de las prácticas mafiosas para acaparar esta parada sujeta a una tarifa propia y fija, con precios que oscilan entre los 25,7 y los 28,6 euros por trayecto. Tras la detención de 18 taxistas por presuntos delitos para acaparar la parada del aeropuerto -a la que esta semana se sumarono ocho nuevos detenidos- entre ellos el presidente de Solidaridad, Antonio Velarde, y otros miembros de su directiva; Élite avisaba de que Solidaridad Hispalense es un a «asociación que lleva monopolizando el aeropuerto durante unas dos décadas con actitudes mafiosas» con la «clara connivencia» de Unión Sevillana y la «pasividad» del Consistorio. Uno de los taxistas que estaba este sábado en el aeorpuerto, representante de Élite, lo decía: «No entiendo por qué Unión Sevillana, que es la mayoritaria del taxi en Sevilla, se puso de perfil, frente a estas prácticas mafiosas y no defendió a sus asociados de una injusticia tan grande». Según el Ayuntamiento, el nuevo sistema de turno rotatorio estará basado en el calendario de descansos obligatorios establecido para las licencias de taxi y se estructura en las cuatro letras que agrupan a las licencias operativas en la ciudad. Así,, todos los titulares de licencias tendrán acceso a la parada de taxis del aeropuerto al menos cuatro días al mes, el consiguiente a cada día de descanso obligatorio, con la posibilidad de disfrutar de hasta siete días adicionales, distribuidos equitativamente a lo largo del año. Durante el período vacacional de verano, se alternarán tres letras en cada quincena para reforzar el servicio en momentos de alta demanda. Este turno rotatorio también se aplicará a aquellos taxis con servicio concertado. «Este modelo asegura una rotación justa y equilibrada que permitirá a todos los taxistas trabajar en el aeropuerto de manera proporcional, asegurando el servicio a los viajeros en esta parada sin que signifique un perjuicio para la atención al resto de la ciudad», manifestaba el concejal de Movilidad, Álvaro Pimentel. A finales de febrero se convocará nuevamente una mesa de trabajo con el sector y demás grupos políticos para valorar la efectividad de la medida y revisar su funcionamiento, así como para adoptar, si fuese necesario, nuevos acuerdos que favorezcan la coordinación y la prestación del servicio. El Ayutamiento se ha comprometido a reforzar la presencia de la Policía Local en esta parada, según las mencionadas fuentes. El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, ha agradecido el trabajo que está desarrollando la Policía Nacional, «en multitud de operaciones que se están desarrollando en la ciudad de Sevilla y en el conjunto de la provincia», y ha reafirmado « el compromiso del Gobierno de España, de esta subdelegación y de los mandos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en la provincia de Sevilla, en la lucha y en la persecución de la criminalidad, independientemente de la esfera«. A finales de 2021 el Juzgado de Instrucción número ocho de Sevilla ordenaba continuar por el trámite del procedimiento abreviado la causa incoada contra Solidaridad Hispalense del Taxi a título de persona jurídica y contra 27 taxistas de dicha entidad, por presuntos delitos de organización criminal, coacciones y daños para acaparar la parada de taxis del aeropuerto, que cuenta con su propia tarifa especial con precios cerrados por carrera. En dicho auto, la juez instructora detallaba que en el registro acometido en junio de 2017 en la sede de la entidad, instalada en el aeropuerto de Sevilla, fueron descubiertas anotaciones sobre las «conductas a sancionar y entre ellas la imposición de 15 días» sin trabajar en la parada de taxis del aeródromo «por perder la vez dejando el túnel (de llegadas) vacío y carga, 15 días por perder la vez dejando el túnel vacío y no carga, (…), siete días por insultar o faltar el respeto a los compañeros, 30 días por intentar pegar a un compañero o 90 días por pegarle e incluso sanciones tan llamativas como si se ensucia las instalaciones tirando cualquier tipo de basura al suelo, 15 días limpiando las instalaciones y tres días a dar carreras a Sevilla». «Se han encontrado cartas de sanción con la máxima pena que tipifican, cuál es la de la expulsión por no asistir a una concentración o por motivo de haber faltado a una movilización«, determinaba la juez, que añadía que »la propia naturaleza de las sanciones impuestas pone de manifiesto el dominio y uso exclusivo que de la parada del aeropuerto realiza la asociación, hasta el extremo de que todas las sanciones van referidas a prohibición de cargar en la parada del aeropuerto, no del ejercicio general de la actividad ni de ningún otro extremo, lo cual pone claramente de manifiesto que tienen el dominio y uso exclusivo de la misma«. Según fuentes de Élite, las cuotas que debían pagar sus taxistas por pertenecer a Solidaridad Hispalense eran de unos 600 euros al año y por ese dinero se creían con el derecho a beneficiarse en exclusiva de los ingresos que proporciona la parada del aeropuerto. En Élite las cuotas no superarían los 30-40 euros al año.
Source link : https://www.abc.es/sevilla/ciudad/comienza-incidentes-amplia-presencia-policial-turno-rotatorio-20250201131345-nts.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-02-01 12:13:46
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.