* . * . *
close

Adepa pide multas más caras y un plazo de aplicación de un año para la nueva ordenanza de veladores de Sevilla

Adepa pide multas más caras y un plazo de aplicación de un año para la nueva ordenanza de veladores de Sevilla



Los veladores y la ocupación privada de la vía pública centran uno de los focos actuales de debate en Sevilla. El presidente de la Asociación de la Defensa del Patrimonio de Andalucía (Adepa), Joaquín Egea, ha convocado una mesa redonda en la tarde de este jueves 6 de febrero para tratar la modificación de la ordenanza reguladora de terrazas de veladores en la que la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla lleva trabajando en los últimos meses, sin consenso por el momento con vecinos y hosteleros. Previamente a dicho encuentro titulado ‘Ocupación (¿privatización?) del espacio público de Sevilla’ , en el que participó Fernando Vázquez, gerente de Urbanismo, y expertos como Pablo Ollero, Javier Queraltó y Fernando Díaz del Olmo, Egea ofreció una rueda de prensa para dar a conocer las propuestas que la asociación que preside ha hecho en forma de 22 alegaciones al articulado de la ordenanza. Dichas alegaciones, en palabras de Vázquez, se encuentran actualmente en fase de estudio por parte de Urbanismo para «evaluar técnica y jurídicamente su viabilidad» desde que se presentasen hace unos meses, asegurando que varias de ellas se incorporarán al proyecto definitivo. Entre los puntos iniciales de desencuentro entre el Ayuntamiento y Adepa hay una serie de aspectos como el horario de cierre de las terrazas . Si bien la ordenanza contempla que el velador debe cerrar una hora antes de que los establecimientos echen la persiana, no pudiendo sobrepasar en ningún caso las 01.00 horas, Adepa pide que esto se reduzca en una hora hasta la medianoche; y lo mismo en el caso de zonas acústicamente saturadas en las que no haya previsión de horario de veladores, cuando se propone que cierren a las 23.00 horas en lugar de a las 00.00 horas. Asimismo, la propuesta municipal no contempla aún medidas exactas de espacio libre en las vías públicas, aunque establece que deberá asegurarse el respeto a las dimensiones mínimas de los espacios de tránsito y las sendas peatonales. La alegación de la asociación pide que se establezca un espacio mínimo de 1,80 metros sin que alcorques o mobiliario urbano lo reduzca. Algo similar ocurre con las aceras y calles peatonales, en las que Urbanismo propone dejar libre la mitad del espacio de las calles que no superen los 4 metros de ancho, mientras Adepa pretende que el ancho mínimo de las aceras alcance los 3 metros y que haya un espacio de paso nunca inferior a 1,80 metros. Otro punto de conflicto es el de la cuantía de las sanciones . El texto de la ordenanza plantea que las infracciones graven se sancionen con multas que vayan desde los 3.000 hasta los 29.999 euros . Aunque Adepa pide que la sanción mínima ascienda hasta el doble, los 6.000 euros, Fernando Vázquez ha aclarado a este periódico que «jurídicamente es imposible» al tratarse de cuantías establecidas por la ley, de las que una ordenanza municipal no puede salirse. Hasta ahora, las sanciones más bajas eran de tan sólo 600 euros. Entre los aspectos más relevantes, también está el del plazo de aplicación de la ordenanza y las sanciones correspondientes por incumplirla. El Ayuntamiento, que propuso inicialmente un plazo de cinco años desde la entrada en vigor de la normativa para que los establecimientos se adapten a la misma, baraja reducir dichos tiempos. Desde Adepa se pide que dicho plazo no exceda los doce meses. Joaquín Egea resume en tres los grandes problemas en materia de veladores y mobiliario urbano. Por un lado, que «no se puede andar por muchas aceras sevillanas»; por otro, la utilización de elementos separatorios como pérgolas, toldos, etc., «al servicio solamente del establecimiento»; y por último, la «falta de agentes de Policía Local de distrito que ejerzan vigilancia en los barrios» e impongan sanciones en las horas de máxima actividad de veladores, entre las ocho de la tarde y las doce de la noche. El gerente de Urbanismo destaca que su gabinete sigue en proceso de escucha a todas las partes implicadas de sugerencias para la norma, que aún no está aprobada, al mismo tiempo que no puede ser desleal a los grupos políticos del Ayuntamiento, con los que deberán debatirse las propuestas: «Todo lo que se haga será consensuado». Además, se compromete a volver a convocar la mesa de trabajo «en un par de semanas» para trasladarle una propuesta firme en materia de veladores. Si bien la intención municipal era resolver esta ordenanza en febrero, Vázquez señala que finalmente se tendrá que hacer en marzo.



Source link : https://www.abc.es/sevilla/ciudad/adepa-pide-nueva-ordenanza-veladores-sevilla-incluya-20250206173524-nts.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-02-06 19:04:52

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . %%%. . . * . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . . . . .