MondialNews

La ópera ‘Iphigénie en Tauride’ llega por primera vez al Teatro de la Maestranza de Sevilla

La ópera 'Iphigénie en Tauride' llega por primera vez al Teatro de la Maestranza de Sevilla



El Teatro de la Maestranza ha presentado este mediodía su nueva ópera ‘Iphigénie en Tauride’, una obra de Cristóbal Willbald Gluck. Con una duración de 135 minutos, la ciudad podrá disfrutar de esta historia, que se representará por primera vez en el recinto situado a orillas del Guadalquivir durante los días 11, 13 y 15 de febrero . Esta obra nace a raíz de ‘Iphigénie en Áulide’, una ópera que se estrenó cinco años antes que la de Gluck, donde Agamenón, el padre de Ifigenia, decide sacrificar a su hija, una condición impuesta por el oráculo, a cambio de que el viaje de su armada hacia Troya pudiera continuar. Partiendo de este contexto, surge ‘Iphigénie en Tauride’, que se remonta a unos años después. Tras ser rescatada por la diosa Diana en el último momento y llevada a Táuride, Ifigenia se convirtió en la máxima sacerdotisa del Templo de la diosa. Sin embargo, la tranqulidad que encontró entre los muros del templo no estaba destinado a durar. Una noche, después de una tormenta, dos prisioneros fueron arrastrados hasta su altar. Ifigenia debía elegir a quién sacrificar en nombre de la diosa Frente a ella estaban Orestes y Pílades, dos desconocidos -o eso creía-. Cuando Orestes pronunció su nombre, enseguida lo reconoció: ¡era su hermano! Por desgracia, el feliz reencuentro se vio interrumpido por el rey Toante, que ordenó la muerte de estos hermanos. El sacrificio era inminente hasta que pasó algo que nadie esperaba que ocurriera. Este espectáculo es una coproducción del Teatro de la Maestranza, la Ópera Ballet Vlaanderen y la Ópera Orchestre National Montpelier , en la que además participan la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) y el Coro Teatro de la Maestranza, cuyo director es Iñigo Sampil. «Creo que era una obra que faltaba absolutamente a este teatro , y era imprescindible poder ofrecérsela al público de Sevilla», destaca Javier Menéndez , director general del Teatro de la Maestranza. «Gluck revoluciona la ópera poniendo la música al servicio de la estructura dramática de la obra, y eso supone un cambio y un puente del barroco al romanticismo». Si hay algo que la ateniense Zoe Zeniodi, directora musical, conoce a la perfección son los mitos griegos, algo que empezó a estudiar y analizar en el colegio. «Es curioso porque a través de ellos podemos aprender muchas cosas sobre la sociedad, lo que estaba ocurriendo y lo que vemos que está pasando todavía en nuestras sociedades, porque las cosas no han cambiado mucho, deberían, pero no», señala. Esta trama, en concreto, a la directora musical le parece «muy impresionante porque se le da el derecho correcto a las cosas para que todos puedan hablar. En Grecia, hablamos de Clitemnestra, Ifigenia y todo lo que pasó. Ella mató a su esposo porque él mató a su hija, y esto no lo decimos en Grecia , todo se reduce a que Clitemnestra mató a su esposo. Para mí, que alguien de España lo esté reivindicando, es un honor, y es algo que nunca pasa en Grecia por la manera en que vemos las cosas porque somos el país que somos». Por su parte, el sevillano Rafael R. Villalobos , director de escena y diseño de vestuario, ha destacado que esta producción trata de «relacionarse con el espíritu trágico que es lo que intenta devolver Gluck a la ópera. La tragedia griega siempre ha sido el reflejo en el que la ópera se ha mirado, y creo que lo interesante es analizar qué es la tragedia griega. Más allá de ser un entretenimiento, un pasatiempo o un momento de desconectar la cabeza, como a veces creemos que es el teatro, era una herramienta clave para la democracia , porque tú necesitas ver la sociedad con cierta perspectiva para darte cuenta del mundo al que perteneces». Según ha explicado el director, «la zona en la que se desarrolla ‘Iphigénie en Tauride’ es donde actualmente se desarrolla el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia . Para mí era importante analizar cómo esos conflictos fronterizos afectan a las familias que se encuentran a ambos lados». Villalobos también ha hecho hincapié en la importancia de reflexionar y analizar la vida a través de diferentes visiones: «Hoy en día seguimos teniendo debates en el Congreso de Diputados, pero se nos olvida que antes de hablar de algo, necesitamos verlo con perspectiva . Por eso es más fácil darle un consejo a alguien más que a uno mismo, porque lo vemos desde fuera. Los griegos entendían esto muy bien». A la hora de representar esta obra, se ha seleccionado un elenco de nueve artistas de diferentes orígenes. Dos de ellos son integrantes del Coro Teatro de la Maestranza, pero hay otros, como Alasdair Kent, que encarna a Pylade, que no conocían la ciudad y ahora creen que «no hay lugar más operístico que Sevilla» . Por su parte, para algunos, como Edward Nelson , intérprete de Oreste, formar parte de este proyecto es un regalo, «porque fue la primera ópera que vi en mi vida». No obstante, «encontrar el equilibrio entre los niveles de dolor, porque este personaje tiene mucho dolor, ha sido un reto muy interesante artísticamente». Para otros, como es el caso de Damián del Castillo, que se encarga del papel de Thoas, representar a los personajes es liberador: «Estoy encantado de volver a ser el malo malísimo de la película, me estoy acostumbrando a sacar lo peor de mí, y me encanta». A lo largo del espectáculo habrá sorpresas, así lo ha adelantado Raffaella Lupinacci , la mujer que hará de Ifigenia: «Ifigenia es una mujer frágil que al mismo tiempo esa relación con la niña. De hecho, en la puesta en escena habrá una niña que representará a Ifigenia de pequeña». A la presentación han asistido otros artistas que forman parte del elenco, como Sabrina Gárdez , que hace de Diana y de primera sacerdotisa; Mireia Pintó , que interpreta a la segunda sacerdotisa y a una mujer griega; Andrés Merino , un escrita y el ministro; Julia Rey, una sacerdotisa; Beatriz Arjona, Clitemnestra; y Nacho Gómez, Agamenón. Rafael Villalobos ha destacado «la multiculturalidad de las producciones, porque la ópera es la única forma de arte donde un andaluz, un australiano, una italiana y una griega nos sentamos a hablar de temas que son fundamentales, de la vida y universales , cada uno con una educación y un contexto diferente». Además, Javier Menéndez ha recordado que los menores de 30 años tendrán un 80% de descuento en el precio de las entradas . «Creo que es una obra que la gente joven la puede apreciar muy bien, tanto desde el punto de vista musical, como evidentemente de la propuesta escénica, de la actualidad y la fórmula para descubrir esa tragedia griega traída a nuestra contemporaneidad».



Source link : https://www.abc.es/queplan/sevilla/que-hacer/iphigenie-tauride-opera-gluck-llega-primera-vez-20250206171915-nts.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-02-06 17:26:06

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Exit mobile version