MondialNews

Los científicos elevan las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra

Los científicos elevan las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra



Las probabilidades siguen siendo bajas, pero los científicos las están revisando y situándolas al alza. Desde que el asteroide 2024 YR4 fuese descubierto el pasado 27 de diciembre y que hace unos días se revelara que su trayectoria podría pasar por impactar directamente contra la Tierra el rpóximo 22 de diciembre de 2032 , todos los ojos astronómicos se encuentran sobre esta roca espacial desconocida que está ahora mismo a 47 millones de kilómetros de nosotros. Al principio, los científicos proponían que la probabilidad chocar contra nosotros se situaba en un 1,2% (es decir, había un 98,8% de que este suceso no ocurriera); ahora, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha elevado a 1,8% este porcentaje , si bien según las estimaciones de la NASA lo elevarían hasta el 1,9% . 2024 YR4 es el primer asteroide monitorizado que alcanza el nivel 3 en la Escala de Turín, que mide el riesgo de impacto de estas rocas. También es el primero por el que la ONU ha puesto en marcha a los dos grupos de reacción ante asteroides: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG). Un protocolo que fue creado en 2013 pero que, hasta la fecha, aún no se había activado. Los astrónomos aclaran que no se trata de un porcentaje final y que se necesitan más observaciones para saber con certeza por dónde pasará este cuerpo espacial del que aún no se sabe ni su tamaño exacto: los expertos barajan una horquilla de entre 40 y 100 metros, algo que significaría un daño potencial local. De hecho, el tamaño y probabilidades de impacto han motivado que 2024 YR4 se haya colado en el primer puesto de los ranking de Objetos Cercanos a la Tierra con potencial peligroso (NEO, por sus siglas en inglés). Aun así, desde todos los organismos se pide calma: es lógico que las revisiones en los días posteriores experimenten alzas, pero normalmente, y con más información disponible, suelen caer nuevamente. Desde la ESA recuerdan el caso de Apofis, una roca apodada como «el destructor de planetas», que en 2004 alcanzó el nivel 4 de riesgo. «Unos días después, su probabilidad de impacto alcanzó el 3%, la más alta jamás registrada para un asteroide significativamente grande», señalan desde la agencia espacial. Sin embargo, observaciones posteriores descartaron el impacto el próximo abril de 2029, convirtiéndolo en un ‘roce’ a 32.000 kilómetros de distancia y una oportunidad única para ver uno de estos objetos de cerca. «Hasta ahora, solo otro objeto ha alcanzado una calificación superior a 1 en la escala de Turín: (144898) 2004 VD17 alcanzó el nivel 2 en febrero de 2006 y permaneció en ese nivel durante unos meses, hasta que bajó primero a 1 y luego a 0 -explican en un boletín informativo -. Además de estos casos especiales, alrededor de otros 60 objetos han alcanzado el nivel 1 desde que se definió la escala en 1999, a un ritmo promedio de 2 a 3 por año: todos ellos han bajado desde entonces a cero gracias a observaciones adicionales«. Aún así, las agencias que monitorizan casi hora a hora a esta roca que ahora se está alejando de nosotros (y que volverá a acercarse en 2028, momento clave en el que los astrónomos podrán determinar con más seguridad su futuro), realizan actualizaciones diarias de los nuevos informes de riesgo, recalculando con nuevos datos constantemente. «El asteroide 2024 YR4 tiene casi un 99% de posibilidades de pasar sin problemas cerca de la Tierra el 22 de diciembre de 2032, pero aún no se puede descartar por completo un posible impacto -indican desde la ESA-. Es importante recordar que la probabilidad de impacto de un asteroide suele aumentar al principio, antes de caer rápidamente a cero después de observaciones adicionales».



Source link : https://www.abc.es/ciencia/cientificos-elevan-probabilidades-asteroide-2024-yr4-choque-20250206173402-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-02-06 16:38:57

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Exit mobile version