MondialNews

La historia detrás del palacete que está a pocos metros de Madrid Río y la Casa de Campo y es una joya del Renacimiento

La historia detrás del palacete que está a pocos metros de Madrid Río y la Casa de Campo y es una joya del Renacimiento



El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de recuperación y acondicionamiento de la Casa de los Vargas , un edificio histórico situado en la entrada de la Casa de Campo, junto al Puente del Rey. Esta iniciativa, que arranca en el primer trimestre del año, busca devolver a este palacete su esplendor perdido tras siglos de transformaciones y abandono. Pero, ¿Qué es exactamente este lugar? Construida en el siglo XVI por Francisco de Vargas, la Casa de los Vargas combina influencias del Renacimiento italiano con elementos arquitectónicos islámicos y góticos. El edificio pasó a ser patrimonio municipal en 1931, cuando la Casa de Campo dejó de estar bajo dominio real y pasó a manos de los madrileños. Ahora, casi un siglo después, el Ayuntamiento incluirá en el proceso de restauración un proyecto museográfico que explicará su importancia dentro de la historia de la ciudad y de la propia Casa de Campo. La Junta de Gobierno aprobó en diciembre las obras, que serán ejecutadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano del Ayuntamiento. Con una duración estimada de 15 meses, la intervención cuenta con un presupuesto superior a los nueve millones de euros, en su mayoría financiados por los fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, el consistorio madrileño ya había realizado una inversión previa de más de 700.000 euros con cargo a sus propios presupuestos. A lo largo del siglo XX, la Casa de los Vargas sufrió diversas intervenciones que alteraron su configuración original. A comienzos de la centuria, el jardinero Javier de Winthuysen remodeló los jardines y añadió invernaderos. Más tarde, durante los años 50 y 60, la falta de mantenimiento y las modificaciones realizadas por el arquitecto municipal Herrero Palacios causaron un deterioro importante. Se eliminaron cubiertas originales y se demolieron elementos estructurales para adaptar el edificio a un uso administrativo, lo que resultó en una pérdida irreparable de patrimonio. Tras décadas de olvido, en 1991 se propuso un proyecto de rehabilitación que nunca se llevó a cabo, dejando el edificio en un estado de abandono. No fue hasta 2008 que una excavación cercana permitió documentar las distintas fases de transformación que ha experimentado la Casa de los Vargas a lo largo de cinco siglos. Más recientemente, en 2014 se corrigieron deficiencias estructurales y se restauraron las fachadas y cubiertas, incorporando una nueva estructura metálica. En 2018 se inició un exhaustivo proceso de investigación que concluyó en 2022 con el vaciado del interior para recuperar su configuración original.



Source link : https://www.abc.es/espana/madrid/historia-detras-palacete-pocos-metros-madrid-rio-20250207215153-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-02-07 16:00:01

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Exit mobile version