Madrid contará con un nuevo área de residencia y zonas verdes en el distrito de La Latina . Se trata del Paseo de la Ermita del Santo , cuyo plan recibió esta semana la luz verde del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, con la aprobación de la modificación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) . De esta manera, la ciudad «gana un 70% de suelo», según defendió el delegado del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. En concreto, se ha tramitado la regeneración de un total de 69.487 metros cuadrados en la zona delimitada por el paseo que le da nombre, la calle Sepúlveda y el parque de la Cuña Verde. El nuevo plan de la Ermita del Santo transformará radicamente esta zona del barrio de Los Cármenes. Y es que convertirá un complejo comercial y deportivo en declive desde hace más de 16 años en un centro urbano local, con viviendas, zonas verdes, una plaza de barrio, calles peatonales, además de locales comerciales, restauración, de ocio y recreo. Además, se reubicará el teatro Goya. No obstante, el proyecto ha generado un gran rechazo entre los vecinos de la Ermita del Santo, quienes lo califican de «un pelotazo urbanístico en toda regla que no responde al interés general y que únicamente favorece los intereses económicos particulares de la socimi propietaria del centro comercial». De esta forma, han anunciado que recurrirán por la vía judicial y han organizado una cacerolada para el próximo 1 de marzo. Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha defendido la transformación de la Ermita del Santo: «Es una buena operación para toda esa zona que estaba degradada, en la que había un centro comercial que estaba en una situación de cierta decadencia. Ahora los vecinos van a ganar dotaciones, espacios públicos, zonas verdes y además también se va a hacer vivienda». El plan establece que la mayor parte del suelo del Paseo de la Ermita del Santo se destinará al uso residencial, con la construcción de un total de 529 viviendas : 370 libres y 159 protegidas. Además, se destinarán 15.990 metros cuadrados a la construcción de vivienda de protección pública municipal. De ellos, 6.460 serán Viviendas de Protección Pública básica (VPPB) , con una superficie construida máxima de 110 metros cuadrados, y 9.530 a Viviendas de Protección Pública de Precio Limitado (VPPL), con una superficie máxima de 150 metros cuadrados. Tal y como ha informado Europa Press, el plan pretende asegurar la implantación de arquitectura bioclimática que permita la configuración de un barrio eficiente y sostenible situando las edificaciones en altura en posición norte-sur para garantizar una ganancia solar óptima. Además, se instalarán cubiertas vegetales en las azoteas de los bloques. A la construcción de viviendas sostenibles, se unirán 1.662 metros cuadrados de vía pública principal y 10.936 para áreas estanciales, espacios públicos y de arbolado . En cuanto a las zonas verdes , la superficie asciende a 5.683 metros cuadrados , que se ordenarán en una banda transversal para lograr la continuidad del parque Caramuel y el parque de la Cuña Verde de Latina. Asimismo, el proyecto plantea dos parcelas calificadas de servicios colectivos públicos : una de 5.084 metros cuadrados en continuidad con la instalación deportiva municipal Los Caprichos y otra de 1.208 metros cuadrados, en situación de máxima accesibilidad para todo el barrio, que actuará como puerta a la nueva plaza que se prevé construir.
Source link : https://www.abc.es/espana/madrid/proyecto-ermita-santo-madrid-cuantas-viviendas-zonas-20250215063000-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-02-15 05:15:55
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
Así será el proyecto de la Ermita del Santo en Madrid: cuántas viviendas habrá, qué zonas verdes tendrá y cómo cambiará la zona
![](https://www.mondialnews.com/wp-content/uploads/2024/08/no_mage_mondialnews.png)