En pleno fin de semana, Sevilla sigue proponiendo planes diversos para poder disfrutar estos días. Conciertos, teatros y óperas nos dan la oportunidad de poder disfrutar de un rato agradable con tu pareja, amigos o familiares. En este artículo te desgranamos los mejores planes: Destinados a juntarse, Alejandro Astola (Sevilla 1990) co-fundador de Fondo Flamenco y Diego Pozo Torregrosa ‘el Ratón’ (Jerez 1975), co-fundador Los Delinqüentes, se alían para caminar bajo el nombre de Astola y Ratón. Abanderados de dos bandas fundamentales en el rock andaluz más reciente, nos brindan la oportunidad de descubrir su mundo, libre y aflamencado, siempre inquieto y callejero. Con «Rock de Palo», su tercer álbum, dejan claro que su rock es hijo de Pata Negra y que el flamenco se lleva en la sangre. La heroína de Eurípides es protagonista de muchas óperas y versiones teatrales incluso del mismo Gluck, que compuso poco antes Iphigénie en Aulide, fascinado por la mitología y la literatura clásicas, pero sobre todo, por los personajes de la guerra de Troya. ¿Qué hubiera sido de la tragedia griega sin ellos, qué hubiera sido de nuestra mitología europea? Ifigenia es condenada por su padre, Agamenón, a ser sacrificada como exigencia del Oráculo, salvada por la diosa Artemisa y llevada a Táuride, donde será sacerdotisa en el templo de su benefactora. Allí tendrá la potestad de salvar, ignorando quién es, a su hermano Orestes, desobedeciendo al rey Toante que quiere aplacar las iras del Olimpo. Una trama de equívocos y desafíos que los dioses alientan como un juego. Iphigénie en Tauride, última gran obra del maestro alemán, se estrenó en París en 1779 con libreto del francés Nicolas-François Guillard. Se dice que fue un encargo del director de la ópera parisina que hizo simultáneamente a Gluck y a Piccinni, intentando fomentar la rivalidad entre ambos. La del alemán fue un éxito desde el primer momento mientras que la del italiano pasó sin pena ni gloria. Producción internacional del Teatro de la Maestranza, con la dirección escénica de Rafael R. Villalobos, uno de los más reconocidos profesionales de Sevilla en la escena mundial, y la batuta de la griega Zoe Zeniodi, una de las mujeres que más brilla en la dirección de orquesta. Vuelven a nuestro escenario la mezzosoprano Raffaella Lupinacci, a la que pudimos celebrar en su papel de Adalgisa en Norma la temporada pasada, y el barítono Edward Nelson, Pelléas, magistral interpretación en este Teatro en 2022. Será la primera vez que esta obra maestra del periodo de renovación de la ópera, acometida por C. W. Gluck, sube al escenario del Maestranza. El ‘equipo’ FC Bergman fue fundado en 2008 por seis actores, creadores de teatro y artistas: Stef Aerts, Joé Agemans, Bart Hollanders, Matteo Simoni, Thomas Verstraeten y Marie Vinck. Unos creadores escénicos con un «modo de hacer» único en el mundo. En poco tiempo, han desarrollado un lenguaje teatral muy singular, esencialmente visual y poético. Sus producciones a menudo dan protagonismo al ser humano que se tambalea y se esfuerza constantemente. Convertidos ya en ‘habituales del Central’, los FC Bergman nos han vuelto a elegir para estrenar en nuestro país su nueva propuesta. Un trabajo que, bajo el título de Werken en dagen, parte de la obra del mismo nombre de Hesiodo. En el año 700 a. C., el poeta griego Hesiodo escribió una serie de sugerencias sobre el arte de la agricultura para su hermano. Esta carta, titulada Trabajo y días (Werken en dagen), se convirtió en un almanaque para agricultores en forma de verso que combina consejos agrícolas con una guía para la vida en general. Los de FC Bergman adoptan el título de Hesiodo para su propia reflexión sobre vivir en (y con) la tierra. Una vida vivida según el ritmo de las estaciones, las leyes de la tierra y las costumbres de la comunidad que la cultiva. Sin embargo, una nueva era, con nuevas posibilidades y deseos, se abre paso en este frágil matrimonio entre el hombre y la tierra. Mientras que la producción anterior de FC Bergman, The Sheep Song era un canto a la libertad del individuo y la manipulabilidad de la vida, Werken en dagen es una verdadera oda al poder imparable del grupo y al poder ilimitado de la naturaleza. Aunque en cierto modo también —e inevitablemente— se convierte en una elegía. Las bases sobre las que se asienta nuestra obra tiene su origen en un suceso histórico ocurrido en Roma 500 años a. de C. y descrito tanto por Ovido como por Tito Livio: La violación de una dama romana llamada Lucrecia, por parte del príncipe Tarquino. La pieza teatral que presenta Teatro Clásico de Sevilla se centra en el poema «La violación de Lucrecia» de William Shakespeare de 1594. En torno a él Alfonso Zurro ha escrito y desarrollado una dramaturgia muy especial. Primero para articularlo como monólogo femenino. Y después, abrirlo en varias líneas dramáticas que amplíen el hecho histórico y nos lo acerquen hasta nuestros días. El tono, la economía expresiva, la firmeza del perfil del personaje, la pulcritud del lenguaje, el dolor físico y emocional de Lucrecia… todo ello, se condensa en esta pieza que describe con claridad lo que es el uso de la fuerza, el dominio y la humillación sistémica de la violación como arma machista contra la mujer. Un espectáculo para almas incandescentes. Música en directo con toques nostálgicos, retazos de sintonías muy reconocibles reinterpretadas y actualizadas. Coreografías que nos retrotraen a otras épocas, donde el juego ocurría en la calle, a la luz del sol o de las farolas. Hemos recreado una particular, colorida y personal zona de juegos, una simbólica e hiperbólica plaza, como espacio común en el que se produce el encuentro entre estos cuatro artistas, cuatro amigos. Y hemos remezclado el juego con la fiesta, el baile y el circo. Según declara la propia compañía. El Círculo combina la idea de la amistad en grupo y la búsqueda de la identidad individual. Se trata de un espectáculo eléctrico, pero en el que todo evoluciona, incluyendo cambios de espacio, de carácter y de cuerpos, en el que se hace presente la noción de un paso del tiempo que nos atraviesa. Una producción avalada por Noletia que contiene momentos de fuerte desarrollo técnico del circo, a través de las verticales, la contorsión y la rueda Cyr, que se incorporan con naturalidad a la dramaturgia y al movimiento, predominando en la pieza la complicidad entre los cuatro intérpretes y una casi frenética energía. La intención, según todo el equipo, es crear desde el concepto de amistad en edad madura, una época de la vida determinada, cuando ya no llegamos a un parque y hacemos amigos espontáneamente, ni nos encontramos en un entorno académico (colegio, instituto, universidad) cuyo contexto facilita la sociabilidad y la creación de los lazos de amistad. Y es que el punto de partida ha sido dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Por qué casi nadie reconoce que necesita más o mejores amigos/as? ¿Por qué casi nadie dice «quiero ser tu amigo/a»? ¿Cómo se hacen los amigos cuando llegas a una ciudad nueva? ¿Por qué nos cuesta tanto hacer nuevas amistades? ¿Por qué cuesta tanto quedar con los que ya tengo?
Source link : https://www.abc.es/queplan/sevilla/que-hacer/sevilla-hoy-miercoles-febrero-2025-20250215072310-nts.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-02-15 06:05:57
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
Qué hacer en Sevilla hoy, sábado 15 de febrero de 2025
![Qué hacer en Sevilla hoy, sábado 15 de febrero de 2025](https://www.mondialnews.com/wp-content/uploads/2025/02/Que-hacer-en-Sevilla-hoy-sabado-15-de-febrero-de-1024x717.png)